Difusión cultural
- Película en 16 mm. Titulada «Por Tierras de La Rioja».
- Carpetas de diapositivas comentadas sobre «La Catedral de La Redonda» (en equipo).
- Corto sobre «La Rioja» en RTVE «España sin ir más lejos».
- Carpetas de diapositivas comentadas sobre «El Románico en La Rioja» (en equipo).
- Carpetas de diapositivas comentadas sobre «El Gótico en La Rioja» (en equipo).
- Carpetas de diapositivas comentadas sobre «El Renacimiento en La Rioja» (en equipo).
- Carpetas de Diapositivas comentadas sobre «El Camino de Santiago en La Rioja» (en equipo).
- «El Románico Riojano en Cromos» (en equipo).
- «El Gótico Riojano en Cromos» (en equipo).
- «El Renacimiento Riojano en Cromos» (en equipo).
- Once programas en RNE sobre “La Rioja, esa desconocida”.
- Once programas en la SER sobre “Rutas Monumentales por La Rioja”.
- «El Barroco Riojano en Cromos» (en equipo).
- «Torres y Conjuratorios de La Rioja en Cromos».
- Carpetas de diapositivas comentadas sobre «El Convento de Dominicas de La Piedad de Casalarreina»(en equipo).
- Video sobre «Elaboración Tradicional de Campanas» (en equipo). Primer premio de Cine Etnográfico en Huesca.
- El Vino y su Cultura. Logroño, 2007.
- A propósito de los podones.
- La Casona de la Rúa Vieja logroñesa.
- El Vino como Símbolo Religioso.
- El Marqués.
- Cosas del Vino (I).
- Postales sobre el Monasterio de Cañas.
- Postales sobre el Monasterio de San Millán de Suso.
- Postales sobre «Los Picaos» de San Vicente de la Sonsierra.
- Postales sobre fotografías antiguas de Logroño.
- Postales sobre fotografías antiguas de Calahorra.
- Postales sobre fotografías antiguas de Arnedo.
- Postales sobre la catástrofe ferroviaria de Torremontalbo.
- Carteles sobre motivos riojanos editados por el IER.
- Carteles de la campaña promocional «¿Conoce Vd. La Rioja?».
- Calendarios de bolsillo sobre distintos pueblos riojanos a lo largo de tres años.
- Recortables sobre monumentos en colaboración con CAJARIOJA.
- Cartel comentado sobre «El Cristo de Descendimiento de Murillo de Río Leza».
Exposiciones temporales
- 1983. Antiguos Carteles de La Rioja. IER.
- 1986. Nájera a Través de los Fondos Fotográficos del Monasterio de Santa María la Real. Monasterio de Santa María la Real.
- 1987. Arnedo a Comienzos del Siglo XX. Ayuntamiento de Logroño.
- 1991. Relojes de Sol de La Rioja. Claustro de la iglesia de Santa María de Palacio de Logroño.
- 1994. El Nazareno en el Arte de La Rioja. Claustro de la iglesia de Santa María de Palacio de Logroño.
- 2019. Jorge Palomo Durán. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Museo de La Rioja (Logroño).
Otras actividades
- Promotor de la campaña sobre recopilación e investigación de los fondos musicológicos riojanos a cargo del P. López Calo.
- Promotor de la Campaña de recogida y catalogación de fondos documentales por toda La Rioja desde la Consejería de Cultura.
- Coordinador para la publicación de los materiales musicológicos recogidos por Bonifacio Gil.
- Adquisición de colecciones monográficas de etnografía, depositadas en el entonces Museo de Ezcaray.
- Colaborador en los Acuerdos Gobierno-Diócesis para la restauración sistematizada del patrimonio cultural de carácter religioso.
- Promotor de dos campañas consecutivas para la recuperación definitiva del oficio de fundir campanas al aire libre mediante un horno artesanal de reverbero en Albelda y Nájera. Familia Portilla de Meruelo en Cantabria
- Fundador y colaborador mensual en la Revista El Arrodeo.
- Fundador de la revista bimestral El Chapitel dedicada al estudio del Patrimonio Cultural de La Rioja.
- Colaborador en dos campañas consecutivas con las excursiones culturales organizadas por la Asociación Amigos de La Rioja para conocer nuestro Patrimonio Cultural.
- Participante habitual en las jornadas culturales organizadas por diversos Ayuntamientos y Asociaciones: Logroño, Herce, Leiva de Río Tirón, Briones…
- Participante en los Simposios organizados por la Asociación de Amigos de los Retablos desde 2003 con la consiguiente publicación de actas.
- Fundador y colaborador de diferentes publicaciones.
- Comisario de diferentes exposiciones sobre la Historia y Patrimonio Cultural de La Rioja.
- Director de los cursos propiciados por FUNDESTUR y ADER para la promoción del Patrimonio Cultural (Enciso, Arnedillo, Ábalos, San Vicente de la Sonsierra, Briñas, Galilea, Corera…)…
- 2006. Autor de la memoria histórico-artística sobre los monasterios de San Millán de la Cogolla (en equipo). Remitida a ICOMOS para la declaración de los monasterios como Patrimonio de la Humandiad.
- Autor de la memoria histórico-artística para la restauración de la iglesia de San Miguel de Nájera.
- Autor de la memoria histórico-artística para la restauración de la iglesia parroquial de Tirgo.
- 2017. Autor de la memoria histórico-artística para la incoación de expediente de declaración de bien cultural al convento de la Concepción de Alfaro por encargo expreso del Ayuntamiento.
- 2018. Creador del Museo de Relojes y Campanas en la casa del campanero de Santo Domingo de la Calzada (en colaboración con José Luis Tomás San Román).
- 2019. Comisario de la exposición de fotografía histórica en el Museo de La Rioja: Jorge Palomo Durán, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (junio-septiembre 1919).